Aprendizaje Colaborativo en Comunidad
Desarrolla tu pensamiento crítico junto a otros estudiantes comprometidos. Nuestro programa comunitario combina la sabiduría colectiva con metodologías probadas para crear una experiencia de aprendizaje transformadora que va más allá del aula tradicional.

Dinámicas Grupales Transformadoras
Nuestras sesiones grupales van mucho más allá de simples discusiones. Creamos espacios donde cada participante aporta desde su experiencia única, generando un ambiente de aprendizaje rico y diverso. Los grupos se forman cuidadosamente para maximizar la diversidad de perspectivas y backgrounds profesionales.
- Círculos de análisis crítico con casos reales del entorno empresarial español
- Talleres de debate estructurado donde se exploran múltiples ángulos de problemas complejos
- Sesiones de peer coaching entre participantes de diferentes sectores
- Metodología de pensamiento lateral aplicada a retos profesionales actuales
- Ejercicios de metacognición grupal para reflexionar sobre nuestros procesos mentales

Rodrigo Vázquez
Facilitador Senior
Especialista en dinámicas grupales con 12 años coordinando equipos multidisciplinares en el sector tecnológico asturiano.
Red de Aprendizaje Activa
El verdadero valor emerge cuando profesionales de diferentes campos comparten sus perspectivas. Aquí no solo aprendes teorías, sino que las contrastas con experiencias reales de otros participantes.
- Conexiones profesionales genuinas
- Intercambio de casos de estudio
- Mentorías cruzadas
- Grupos de práctica continuada
- Eventos trimestrales de seguimiento

Evaristo Morales
Coordinador de Proyectos
Psicólogo organizacional especializado en procesos grupales y metodologías participativas en entornos empresariales.
Proyectos Colaborativos Reales
La teoría cobra vida cuando se aplica a proyectos tangibles. Nuestros grupos trabajan en iniciativas que generan impacto real, desde análisis de políticas públicas hasta evaluación de propuestas empresariales. Cada proyecto es una oportunidad para practicar el pensamiento crítico mientras contribuyes a soluciones concretas.
Análisis de Sostenibilidad Empresarial
Equipos interdisciplinares evalúan las memorias de sostenibilidad de empresas asturianas, aplicando marcos de pensamiento crítico para identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora en sus estrategias ambientales.
- Grupos de 4-6 personas con backgrounds complementarios
- Metodología de evaluación basada en estándares GRI
- Presentación de hallazgos ante panel de expertos
- Feedback directo de empresas participantes
Evaluación de Propuestas de Innovación Social
Los participantes analizan propuestas reales de organizaciones del tercer sector, desarrollando criterios de evaluación rigurosos y recomendaciones fundamentadas para mejorar el impacto social de estas iniciativas.
- Colaboración directa con ONGs locales
- Aplicación de métrica de impacto social
- Sesiones de co-creación con beneficiarios finales
- Desarrollo de propuestas de mejora viables
Estudio de Viabilidad de Políticas Locales
Grupos mixtos investigan y evalúan propuestas de políticas públicas a nivel local, examinando su factibilidad económica, social y técnica. Un ejercicio práctico de análisis crítico aplicado al ámbito de la gestión pública.
- Acceso a datos reales de administraciones locales
- Metodología de análisis de políticas públicas
- Entrevistas con stakeholders relevantes
- Presentación de resultados a concejales